Por Jessica Moreno
60-
Ojalá la televisión de hoy sea lo que se propuso Gustavo Rojas Pinilla al
impulsar uno de los medios de comunicación más importante en el que priorizaba
la educación y la cultura, más no en la payasada que se ha convertido.
Competencia monopolizada entre Caracol y RCN.
54-
Alguien qué nombre otro canal diferente a los canalitos que tenemos en Colombia,
un colombiano que rescate la patria y haga zapping dentro de los canales
nacionales. Dentro del número de canales se pierden los canales institucionales
y públicos, la bandera se la llevan Caracol y RCN, a pesar de que MinTic
invierta sumas amplias de dinero para al menos copiar lo que hacen en otros países
en sus canales.
48-
Acaso Bogotá es la única ciudad de Colombia para que lo poco de periodismo que
tenemos en la televisión se enfoque siempre en La capital, qué ha y de los
demás pueblos, corregimientos, veredas y demás. A quienes escasamente tienen un
televisor por corregimiento y que difícilmente tienen antena para ver diferente
canales a los de siempre.
42-
Antes nos daban el gusto tener diversidad en las novelas, hoy Caracol y RCN compiten que novela tiene más
salsa. Son las nueve de la noche de cualquier día de la semana y en RCN
presentan ‘Un sueño llamado salsa’, mientras que en Caracol dan ‘Niche’. Ambas
novelas son sobre el mundo de la salsa que se respira en Cali y aunque estén bien
hechas como dice Omar Rincón, critico de televisión, si se va a competir con
sólo dos canales privados nacionales, al menos tenga un poco más de diversidad.
36-
Gracias a Dios al menos existe Claro, DirectTV,
Movistar y Une, quienes compiten entre el peor y mascaro servicio, para que los
colombianos tengan la opción de hacer zapping en los canales internacionales
que tenemos acceso a ver como Discovery Channel, History Channel o si bien
canales como Warner Channel para ver series televisivas, las cuales Colombia no
ha podido copiar bien.
30-
Por parte del periodismo, lo único que hacemos es ver como presentadores
intentan mejorar su lectura en el telepronter. Colombia no tiene noticieros que
compitan su buen periodismo, sino que compiten por ser el menos peor.
24-
Por la televisión colombiana vemos a los presentadores jubilarse y pasar de un
canal a otro, como Jota Mario Valencia, Carlos Calero, Hernán Orjuela, María
Cecilia Botero y Margarita Rosa de Francisco.
18-
Pero no todo es tan malo en la televisión colombiana, al menos tenemos realities
show, como Gran Hermano de CityTv, que casi nadie lo vio, el Desafío que no
tiene el desafío de acabar sus temporadas, Yo me llamo para ver como se le
eriza la piel a la inmortal Amparo Grisales y demás realities que juegan hasta
con los sentimientos de los niños como Factor Xs y La voz kids.
12-
Y como siempre, desde que salió ‘Sin tetas no hay paraíso’ los dos únicos
canales presentan sus narconovelas promoviendo monstruos como héroes.
6- Hay que rescatar los éxitos de la televisión colombiana al nivel mundial, como 'Betty la fea', en eso somos buenos, en la ficción de las telenovelas.
0- Pero Colombia ya esta cansada de ver en sus ojos la posibilidad de tener un tercer canal y Caracol y RCN sean capaz de unirse par impedirlo.
0- Pero Colombia ya esta cansada de ver en sus ojos la posibilidad de tener un tercer canal y Caracol y RCN sean capaz de unirse par impedirlo.
Lo importante es que hay Tv, ¿Que sería de nuestras vidas sin el? ¿14 hijos por familia? Es triste que un colombiano no se sienta orgulloso de lo suyo, de lo propio y tenga que recurrir a lo no propio; pero así pasa con todo y claramente esta no es la excepeción. Cómo no pensar así si por el televisor sale un mensaje político subliminal casi que reclutador y pretencioso.
ResponderEliminar