martes, 28 de octubre de 2014

Tema nuevo

Corrida de toros
  • Deporte, cultura o masacre, morbosidad 
  • Prohibición
  • Alacaldía Petro 
  • Historia taurina
  • Movimiento antitaurino y taurino

Fuentes:
http://www.lafm.com.co/noticias/en-el-congreso-buscan-por-ley-169335
http://www.las2orillas.co/plaza-la-santamaria-al-servicio-de-la-ciudadania-2/
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/taurinos-insisten-en-que--las--corridas-de-toros-son-patrimonio-cultural/20141012/nota/2458095.aspx

jueves, 23 de octubre de 2014

60 años de retroceso televisivo

Por Jessica Moreno
60- Ojalá la televisión de hoy sea lo que se propuso Gustavo Rojas Pinilla al impulsar uno de los medios de comunicación más importante en el que priorizaba la educación y la cultura, más no en la payasada que se ha convertido. Competencia monopolizada entre Caracol y RCN.

54- Alguien qué nombre otro canal diferente a los canalitos que tenemos en Colombia, un colombiano que rescate la patria y haga zapping dentro de los canales nacionales. Dentro del número de canales se pierden los canales institucionales y públicos, la bandera se la llevan Caracol y RCN, a pesar de que MinTic invierta sumas amplias de dinero para al menos copiar lo que hacen en otros países en sus canales.

48- Acaso Bogotá es la única ciudad de Colombia para que lo poco de periodismo que tenemos en la televisión se enfoque siempre en La capital, qué ha y de los demás pueblos, corregimientos, veredas y demás. A quienes escasamente tienen un televisor por corregimiento y que difícilmente tienen antena para ver diferente canales  a los de siempre.

42- Antes nos daban el gusto tener diversidad en las novelas, hoy  Caracol y RCN compiten que novela tiene más salsa. Son las nueve de la noche de cualquier día de la semana y en RCN presentan ‘Un sueño llamado salsa’, mientras que en Caracol dan ‘Niche’. Ambas novelas son sobre el mundo de la salsa que se respira en Cali y aunque estén bien hechas como dice Omar Rincón, critico de televisión, si se va a competir con sólo dos canales privados nacionales, al menos tenga un poco más de diversidad.

36- Gracias  a Dios al menos existe Claro, DirectTV, Movistar y Une, quienes compiten entre el peor y mascaro servicio, para que los colombianos tengan la opción de hacer zapping en los canales internacionales que tenemos acceso a ver como Discovery Channel, History Channel o si bien canales como Warner Channel para ver series televisivas, las cuales Colombia no ha podido copiar bien.

30- Por parte del periodismo, lo único que hacemos es ver como presentadores intentan mejorar su lectura en el telepronter. Colombia no tiene noticieros que compitan su buen periodismo, sino que compiten por ser el menos peor.

24- Por la televisión colombiana vemos a los presentadores jubilarse y pasar de un canal a otro, como Jota Mario Valencia, Carlos Calero, Hernán Orjuela, María Cecilia Botero y Margarita Rosa de Francisco.

18- Pero no todo es tan malo en la televisión colombiana, al menos tenemos realities show, como Gran Hermano de CityTv, que casi nadie lo vio, el Desafío que no tiene el desafío de acabar sus temporadas, Yo me llamo para ver como se le eriza la piel a la inmortal Amparo Grisales y demás realities que juegan hasta con los sentimientos de los niños como Factor Xs y La voz kids.

12- Y como siempre, desde que salió ‘Sin tetas no hay paraíso’ los dos únicos canales presentan sus narconovelas promoviendo monstruos como héroes.

6- Hay que rescatar los éxitos de la televisión colombiana al nivel mundial, como 'Betty la fea', en eso somos buenos, en la ficción de las telenovelas.

0- Pero Colombia ya esta cansada de ver en sus ojos la posibilidad de tener un tercer canal y Caracol y RCN sean capaz de unirse par impedirlo. 

sábado, 4 de octubre de 2014

Las llamadas calientes

Por Jessica Moreno
Ojalá que al contestar una llamada sea una jovencita o un joven dispuesto a calentar su oído hasta llegar a la parte más íntima, ojalá no hubieran repercusiones en este tipo de llamadas, ojalá se quedaran en el clímax más apetitoso del ser humano, pero lamentablemente está llamada es aún más caliente y fogosa que de costumbre, en la que cualquiera, sin o con  atención ingenua, puede caer.
La primera señal es que cuando se necesita una llamada caliente, usted llama más no lo llaman. Segunda señal, saben su nombre completo, seudónimo, teléfono, dirección, RH, si es posible; y hasta el nombre de su bisabuela, para generar una mayor confianza y confirmar los datos. Lo importante es detectar estas dos primeras señales para no enredarse en la lanza de pesca que descuelgan los estafadores, que en este caso recaen principalmente en la ciudad de Bogotá.
Todo comienza con una retahíla aprendida, por parte del estafador, existen muchos casos, pero el más común es hacerse pasar por un operador de alguna telefonía móvil o un asesor bancario, y si no es de estos es un “amigo” familiar que llama con urgencia para sacar de la cárcel a un miembro familiar y para ello necesitan que consigne una cantidad de dinero para ser liberado. En el caso de los operadores, le hacen creer que es una confirmación de datos importantes y personales, que se supone sólo estas compañías pueden tener acceso. Luego de enredar a la víctima y de tenerla bien ‘tramada’ sacan provecho, y en un abrir y cerrar de ojos usted ha sido robado.
El consejo más audaz que propone la Policía Metropolitana es, de ninguna manera,  confirmar información personal por vía telefónica, ya que esta modalidad se hace directamente en la entidad que necesiten renovar los datos. De hecho la Policía creo una lista de las posibles preguntas del extorsionador y asimismo una lista de las respuestas que usted puede dar para confirmar si se trata de una estafa o la realidad.

Aunque es usual este tipo de estafa telefónica desde varios años, 13 ciudadanos caen a diario en esta modalidad, según la Policía Metropolitana. Lo cierto es que esta inseguridad ciudadana se está volviendo menos humana. Pero cómo podrían escapar las víctimas, si cuando entra una llamada, no precisamente se está predeterminado a que entre una de estas, de hecho, estas llamadas son bastante inoportunas. Llaman justo, cuando se encuentra usted en el baño, esta peleando con su pareja, ha tenido un mal día o se encuentra en diferentes circunstancias que impiden la concentración para atender la llamada. Además, usted es un simple ciudadano que confía en la otra persona que está al otro lado, como si tuviera su mismo nivel de moralidad.
Lo cierto es que no importa la audacia de la policía, que trata de  educar a los ciudadanos en poder contestar, sin caer, en una estafa telefónica. Cuatro años de cárcel para los estafadores significan el esfuerzo y dedicación en el trabajo de sus víctimas para conseguir lo que en una llamada pueden arrancarles. Ya no basta con tener líneas donde se denuncian a los malhechores, no basta con las aplicaciones, como Truecaller, que trabaja como red de verificadora de números en el mundo, donde se evitan llamadas telefónicas de estafas, spam, acoso y más.
En realidad, como pedir seguridad en las líneas telefónicas, si ni el que puede ser nombrado, lo respetan, porque también le chuzan las llamadas, o en su peor caso, su hijo político provoca presuntamente esas chuzadas o hackeadas, y del mismo modo en el sentido contrario. En sí, no se sabe quién está exento a una estafa telefónica, todos están untados, todos compaginan el uno con el otro y al final sólo queda confiar, con el fervor del alma, en el excelente trabajo de la Justicia colombiana y la Policía.