martes, 30 de septiembre de 2014

Trabas en el proceso de paz

Sin duda las conversaciones que se realizan en La Habana han desatado dos posiciones extremas, quienes apoyan y quienes repelan al tema. El 19 de noviembre ya se cumplen dos años intentando acabar el conflicto de Colombia, que por primera vez los medios han jugado un papel importante, porque el gobierno ha permitido la mediatización para que los colombianos no estemos excluidos de lo que dialogan, claro todo esto para calmarnos, porque en realidad no sabemos bien que intereses juegan dentro de esas conversaciones. 

No hace falta nombrar  las polémicas que se han desatado durante estos dos años, y no sólo dentro del proceso de paz sino con lo que pasa al interior del país. Como quien dice, la moda revive y por ello reaparecen las chuzadas, el escarnio público de las presuntas intervenciones en la campañas de Zuluaga contra la  de Santo, las interminables denuncias de Uribe por vía Twitter y la fuerte oposición que hace enredar cada día el proceso de paz. 

Ahora bien aparecen  presuntas chuzadas al jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle. Una nueva traba sale a luz dentro de estas conversaciones, pero cómo si eso fuera lo único que puede dañar estos diálogos. A este proceso no se le debe pegar ni con el pétalo de una rosa, medio lo rozan y se derrumba. Inocentes salen gritando SOY CAPAZ, pensando en el tranquilo fin del conflicto. Lo cierto es que aunque se logre el proceso de paz, y todo sea ameno durante las conversaciones, haya un cese al fuego, no haya intervención  de los medios y  tampoco  hayan chuzadas, este proceso jamás se realizara si el gobierno no aclara qué va pasar en el conflicto. Más que quejarse por chuzadas, porque el uno hace y el otro no, aunque esto distorsione los diálogos, es más importante manejar o diseñar un postconflicto, ya que los colombianos no están totalmente preparados para recibir como personas del común a los que han atemorizado por más de 50 años al país. 

No sólo en Colombia, en el resto del mundo es precindible un buen manejo en el postconflicto porque de no ser así trae, consigo misma,  peores secuelas. Colombia no necesita más trabas, por cuchazadas o diferentes irregularidades, Colombia necesita actos que corroboren un procesos de PAZ. 


jueves, 18 de septiembre de 2014

El que no debe ser nombrado y el elegido

Por Jessica Moreno 
Como una plaza de mercado o como cualquier pelea marital, mostrando los trapitos al sol, Ivan Cepeda esperó insaciablemente a su némesis, el cual hizo desear su presencia por varios minutos dejando la incertidumbre de presenciar lo que para unos sería una  hecatombe.  Centro democrático estuvo disculpando su retraso con la disculpa de haberlo citado a un debate de forma ilegal, ya que como senador no está obligado asistir. El que no debe ser nombrado y sus mortifagos estuvieron merodeando, un largo tiempo, por el capitolio. Pero al fin el señor llegó luego de 45 minutos de espera.

A punto de empezar el debate más candente de la historia, los senadores temen caer en el colador, por ello Teresita García y Jimmy Chamorro se declararon impedidos para el debate. Sin embargo, como cual guerra en Howargts, ‘justos’ pagan como pecadores, de modo que la Comisión Segunda les  negó los impedimentos anunciados.

Aunque la saga de este debate no fue tan larga como la verdadera película, los colombianos pensaron en que jamás se hubiera podido enfrentar al señor oscuro. Lo que no sabían es que el ‘elegido’ Cepeda, tuvo el valor de hacerlo, y aunque no le tuviera miedo al nombre del que no puede ser nombrado, se le fue impedido pronunciarlo.

En definitiva comenzó el debate, con las reglas del juego planteadas por Chamorro, aún con la ausencia del fiscal Eduardo Montealegre, el procurador Alejandro Ordóñez  y  el contralor Edgardo Maya. Pero fue demasiado hermoso para ser cierto de que el que no puede ser nombrado no tomara represalias, ahora exigían que él pudiera tener el mismo tiempo de hablar, al que tenía Cepeda, y como en todo se le concedió. Pero no contento, empezó con sus punzantes argumentos de que el debate es promovido por las Farc y que además va a radicar denuncias ante la Corte Suprema de Justicia de que el Canal Capital y Telesur son canales que auspician el terrorismo en Colombia.

Se abre el cuestionamiento si esta vez se le darán garantías para presentar pruebas de las nuevas denuncias que realizará contra el Canal Capital y Telesur, para que no le ocurra lo mismo que le paso en mayo al no asistir a la Fiscalía por falta de las mismas para desarrollar su denuncia contra la campaña santista del 2010.

Ahora bien, cuando se había creído que el que no debe ser nombrado iba a dar la cara, se levantó  y se fue con toda su bancada del recinto del debate. Cepeda sin más preámbulos fue mostrando videos en los que aparecían testimonios comprometedores con el señor oscuro. El debate cambio de sentido, por la censura que tenía Cepeda de no nombrar su nombre, pero retomó su curso, y aunque con esfuerzo, él elegido no pudo contenerse y lo nombró. Nombró y mostró cada una de las pruebas que tenía contra Álvaro Uribe Vélez de sus presuntos vínculos con el cartel de Medellín, Pablo Escobar, Salvatore Mancuso, Fabio Ochoa y paramilitares, mientras Uribe estaba radicando la denuncia que anunció antes de retirarse del recinto. Y como siempre tajantemente Uribe, o el que no puede ser nombrado se escapó de la posibilidad de explicar los vínculos con los antes mencionados.



martes, 9 de septiembre de 2014

BLOGS PERIODISTAS UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2014



VALERY RICO:  http://columnaeditorial20.blogspot.com

ANDRÉS GARCÍA:  http://periodismosergista.blogspot.com/

JOHANNY RODRÍGUEZ:  http://otrodummie.blogspot.com/

TANIA GUEVARA:  http://puntosubjetivo11.blogspot.com

YESIKA CASTELLANOS:  http://yekacastellanos.blogspot.com

MARÍA CAMILA MURCIA:  http://nuevaperspectiva12.blogspot.com

JENNIFER MURCIA:  http://opinionjennifer15.blogspot.com/

ALEJANDRA ARCHILA:  http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/

DANIEL GRANADOS:  http://elmundoinformativo1.blogspot.com/

LORENA ROMERO:  http://sentidoscomuni.blogspot.com/

CARLOS GALINDO:  http://carlosgalindo95.blogspot.com/

FABIO TORRES:  http://periodismotorres.blogspot.com/

DAVID FUENTES:  http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/

LINA PARRA:  http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com

TAÍS SUÁREZ:  http://eldatodehoy1.blogspot.com

PILAR VÁSQUEZ:  http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com

JESSICA MORENO:  http://opinandoandocolombia.blogspot.com/

PAULA CASAS:  http://paulacasasm.blogspot.com/

TOMÁS JIMÉNEZ:  http://tomjimar.blogspot.com/

ANGÉLICA RAMOS:  http://onedaymore01.blogspot.com/

LAURA ROSALES:  http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/

MARÍA CAMILA HERRERA:  http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/

MÓNICA RODRÍGUEZ:  http://monirosu.blogspot.com

DAYÁN BUSTOS:  http://colombiadivagando.blogspot.com/

LAURA GARCÍA:  http://lauragarcia1994.blogspot.com/

CARLOS DÍAZ:  http://cralosdiaz.blogspot.com

DAVID JIMÉNEZ:  http://lalibretasucia.blogspot.com/

JORGE ARMANDO PIEDRAHÍTA: http://armandocomunicacion.blogspot.com/

Un Robín Hood en la Alcaldía de Bogotá




Alcalde de Bogotá Gustavo Petro
Tomada de: http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/12/12/
noticias/radican-tutela-para-suspender-destitucion-de-gustavo-petro/


Por Jessica Moreno

La película, o mejor la novela, que protagoniza el alcalde Gustavo Petro sigue atrayendo a los cinéfilos más críticos que nunca antes se haya visto. En el estreno de este maravilloso filme deslumbrada por la alfombra roja el talento de la ‘Bogotá Humana’, sin opacar el triste rompimiento ‘santiuribista’. 

No podemos ser duros con esta nueva historia, porque es nueva y nunca antes se había visto en Colombia. Petro sin duda ha sido el mejor Hood de la alcaldía, ¿acaso no es bueno darle a los del Sisben una ayuda con el costo del pasaje del Transmilenio y priorizar los estratos uno y dos de Bogotá? Cómo podemos apuntar con el dedo índice a la alcaldía sí todo lo hace perfectamente bien.
Vimos todos cuando transcurría la cinta de la película como venía cada alfil, reina y hasta el caballo para proteger a su rey, hasta que un día se desplomó por las injusticias del procurador  al sacar al protagonista de la historia. Sin embargo, hoy no tocaré el casting para la alcaldía, ni mucho menos. Hoy quiero rescatar la última gota del vaso lleno, ¿por qué juzgar a Petro por sus errores? ¿Por qué sólo a él? y ¿dónde están Samper, Coronel Plazas Vega, los Morenos, Uribe y su amor…?
Algo huele mal, y no precisamente son los vehículos nuevos para recoger las basuras del cinema. Ya están llegando más artistas a la alfombra con sus trajes Channel un poco desleídos por las limosinas en las que venían del Sitp, afanados por un autógrafo del sexto mejor alcalde. Aunque muchos se afanan por conocerlo, yo no lo hago hasta que se acabe la historia, ya que habría de que hablar más.
Enumerar lo bueno y lo mano no vendría al caso, o sí, pero sería complejo distinguir qué es lo bueno y qué es lo malo de la ‘Bogotá Humana’. Mientras tanto, Petro brilla sus cinco minutos de fama, hasta que llegue el nuevo protagonista, sin saber si lo pueda igualar o mejorar, como es usual encontrar en este país.  




jueves, 4 de septiembre de 2014

La Selección: el escape de Colombia

 Selección Colombia vs Costa de Marfil
 Tomado de: http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/cinco-
claves-triunfo-seleccion-colombia-ante-costa-marfil

Por Jessica Moreno
Que Colombia esté a punto de tirarse del balcón por las injusticias que ocurre en su vida, como la crisis de agua, guerra  con el narcotráfico, el interminable conflicto armado, desigualdad e intolerancia y ahora con el renacer de la masacre que dicen llamar deporte ‘tauromaquia’ hace pensar que lo único bueno que viene es la revancha de la Selección Colombia contra Brasil para terminar con el famoso ‘Y lo de Yepes fue gol’ e iniciar el sentimiento de orgullo colombiano con la copa América.
Creo que el sentir mundialista debería ser todos los días, para alejarnos de la realidad colombiana y no olvidarnos del orgullo de ser de este país. Nunca se había visto tanta alegría y unidad como la que se vivió en julio, fue ese clímax que nadie quisiera salir de él. Pero de nuevo llega la resaca de entrar en los problemas que enfrentamos ahora. Siento también que al menos por un mes, descansamos de  Uribe porque dejo de ser la tendencia en twitter y en el país para darle espacio a nuestra querida Selección.
Bien, dejando aún lado lo que pasó y lo que hubiéramos querido que pasara, llego el momento de reencontrarnos frente a frente con Brasil sin nadie que lo defienda, ni en su territorio ni el nuestro, sólo ellos para defenderse en el campo contra los más de 43 millones de colombianos. Ahora viene Colombia más efusiva, sin perder el control y la táctica de Pekerman, para defender el honor que conseguimos meses atrás.
Sin crecernos mucho, es la hora de la Selección, es la apertura de Pekerman para demostrar por qué se quedó y como nos hará llegar al mundial de Rusia. Para no irnos muy lejos, estamos cerca de la copa América, otro escape para el colombiano, otra excusa para decir en el trabajo ‘tengo fiebre amarilla y no podré ir durante estos meses’. Otra excusa para extender el horario de los bares en Bogotá o en el peor caso de tener ley seca por aquellos que no saben festejar. Pero quién los critica,  si por la Selección haríamos todo, si por ella lo dejamos todo en la cancha.

¿Podremos revivir el 5-0 contra Argentina del cinco de septiembre de 1993 y pasárselo a Brasil este mismo cinco de septiembre 2014? No cabe la mínima duda de que sea así. Ahora el equipo está completo, por primera vez, Falcao lucirá la nueva camiseta y no sólo armará el juego con el real de la creación: James, sino con todo el equipo, mostrando su inigualable unidad.